Área Salud


¡EL PROCESO MENTAL!
El Licenciado en Psicología necesita comprender el comportamiento humano dentro de las etapas de desarrollo y los procesos mentales que van formando la conducta de las personas. Al igual que orientar y valorar actitudes que pudieran afectar el desarrollo de los individuos y analizar actitudes y conductas en general, con el fin de dar un diagnóstico para una adaptación a nivel social, educativa y organizacional. Por consiguiente, se encarga de indagar la mente del ser humano, separando objetivamente su estado mental y su comportamiento, de manera que se puedan explicar detalladamente cómo es el funcionamiento de esa área cognitiva del cerebro, encontrar el origen de los fenómenos mentales que se puedan presentar en el ser humano genéticamente o por motivos ajenos a su voluntad y elaborar una serie de elementos o leyes que puedan regularlos.

Gracias al programa de formación integral que recibirás dentro de la carrera de psicología, desarrollaras capacidades únicas y al egresar podrás ser parte de distintas áreas, como:
Hospitales y clínicas
Centros de rehabilitación y readaptación social
Centros educativos
Consultorios particulares
Ser un profesional en psicología requiere la capacidad de no solo escuchar lo que dice tu paciente, sino que también examinas su lenguaje corporal o sus expresiones faciales. Estas observaciones pueden ayudarte a comprender cómo se siente alguien incluso cuando no expresa esos sentimientos verbalmente.

Objetivo del Programa
El programa de la Licenciatura en Psicología tiene como objetivo formar profesionales capaces de de aplicar creativamente los conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos adquiridos, así como las habilidades desarrolladas para resolver los problemas de su entorno regional y nacional en los diversos campos en que interviene la Psicología.

TALENTO CAPITAL
Universidad Capital busca integrar en todas sus licenciaturas, a una nueva generación de estudiantes que se distingan por ser: personas talentosas, resilientes,comprometidas con el desarrollo de su educación y con el bienestar de la sociedad.
Personas que tengan el potencial para concluir exitosamente su programa de formación y convertirse en líderes emprendedores, con sentido humano y competitivos profesionalmente.

Plan de Estudios
1° Cuatrimestre
- Metodología I
- Corrientes contemporáneas en la psicología
- Bases biológicas de la conducta
- Neurofisiología I
- Estadísticas
4° Cuatrimestre
- Psicología social
- Psicología del desarrollo I
- Psicología experimental
- Psicología anormal
- Técnicas de evaluación psicológica
7° Cuatrimestre
- Psicología industrial
- Teoría general de la psicoterapia
- Educación especial y rehabilitación
- Psicodiagnóstico
- Psicología educativa I
- Técnica de la entrevista II
2° Cuatrimestre
- Metodología II
- Teorías de la personalidad
- Motivación y emoción
- Neurofisiología II
- Métodos estadísticos aplicados a la psicología
5° Cuatrimestre
- Técnicas de manejo de grupos
- Psicología del desarrollo II
- Diseño experimental
- Psicopatología I
- Teoría de la entrevista
8° Cuatrimestre
- Métodos y técnicas de investigación social
- Psicoterapia infantil
- Administración de recursos humanos y selección de personal
- Psicoterapia en adultos
- Psicología educativa II
3° Cuatrimestre
- Teoría de la dinámica de grupos
- Teorías del aprendizaje
- Pensamiento y lenguaje
- Percepción
- Test de evaluación psicológica
6° Cuatrimestre
- Psicología social comunitaria
- Psicopatología infantil
- Análisis experimental de la conducta
- Psicopatología II
- Técnica de la entrevista I
9° Cuatrimestre
- Seminario de titulación
- Prácticas de psicología industrial
- Capacitación y desarrollo de personal
- Prácticas de psicología clínica
- Prácticas de psicología educativa
Zamora es #CAPITAL, todos somos #CAPITAL
Síguenos