Área Sociales

¡LA CONDUCTA CRIMINAL!

El Licenciado en Criminología se encarga del estudio del fenómeno criminal, para conocer sus causas y sus formas de manifestación, también se enfoca en entender aspectos relacionados con la biología, sociología y psicología de las personas que intervienen en los delitos. Trata de entender y explicar las razones y las causas del comportamiento antisocial de los delincuentes. La Criminología estudia las causas de un crimen y trata de entender el comportamiento que llevó a un individuo a cometer el hecho delictivo. Por lo tanto, un Licenciado en Criminología es capaz de prevenir un delito, disminuir la criminalidad y estudiar al delincuente.

Gracias al programa de formación integral que recibirás dentro de la carrera de criminología, desarrollaras capacidades únicas y al egresar podrás ser parte de distintas áreas, como:

Juzgados civiles y federales

Fuerzas de seguridad

Agencias de investigación criminal

Agencias de rehabilitación

Ser un profesional en criminología requiere identificar las causas individuales y los factores sociales de riesgo que influyen en la comisión de delitos y en los comportamientos antisociales y a la vez analizar los diferentes perfiles criminológicos así como los factores relativos a las interacciones entre criminal, víctima y contexto.

Objetivo del Programa

El programa de la Licenciatura en Criminología tiene como objetivo formar profesionales capaces de analizar y evaluar el fenómeno criminológico y los hechos criminalísticos. Para ello se basa en la aplicación de las metodologías de las ciencias que le permitan determinar la verdad de los hechos. Otra parte de su trabajo importante es contribuir al estado de derecho proponiendo políticas dirigidas a la prevención del delito, la rehabilitación y readaptación del delincuente pasando por la atención integral de víctimas.

TALENTO CAPITAL

Universidad Capital busca integrar en todas sus licenciaturas, a una nueva generación de estudiantes que se distingan por ser: personas talentosas, resilientes,comprometidas con el desarrollo de su educación y con el bienestar de la sociedad.

Personas que tengan el potencial para concluir exitosamente su programa de formación y convertirse en líderes emprendedores, con sentido humano y competitivos profesionalmente.

Plan de Estudios

1° Cuatrimestre

  • Introducción al estudio del derecho
  • Metodología de las ciencias sociales
  • Problemas socioeconómicos de México
  • Estadística criminal
  • Criminología

4° Cuatrimestre

  • Ciencia política
  • Derecho procesal penal
  • Delincuencia juvenil
  • Estructura de la personalidad criminal
  • Anatomía y fisiología 

7° Cuatrimestre

  • Administración penitenciaria
  • Técnicas de intervención criminológica II
  • Criminalística
  • Psiquiatría forense
  • Prevención del delito

2° Cuatrimestre

  • Garantías individuales
  • Teorías del delito
  • Derechos humanos
  • Sociología criminal
  • Estudio de la criminalidad 

5° Cuatrimestre

  • Estructuras  y procedimientos administrativos
  • Derecho penitenciario
  • Victimología
  • Psicología criminal
  • Redacción y expresión oral

8° Cuatrimestre

  • Juicios orales
  • Delitos especiales
  • Técnicas de interrogatorio y entrevista
  • Crimen organizado 
  • Modelos de atención victimológica

3° Cuatrimestre

  • Organización y administración policial
  • Estudio particular de los delitos
  • Criminología y seguridad pública
  • Antropología y biotopología 
  • Derecho penal

6° Cuatrimestre

  • Política criminal
  • Menores infractores
  • Técnicas de intervención criminológica I
  • Medicina legal 
  • Penología

9° Cuatrimestre

  • Ética profesional
  • Herramientas informáticas
  • Tratamiento pospenitenciario
  • Técnicas de investigación
  • Seminario de titulación 

PLANTEL FERROCARRIL

Av. Ferrocarril Ote. #289

Zamora es #CAPITAL, todos somos #CAPITAL

Síguenos